DÓNDE VA LA COMA,
Y DÓNDE, LOS DEMÁS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Fernando Ávila
Seminario web dirigido a toda persona que escriba, corrija textos o enseñe sintaxis y ortografía,en especial abogados, periodistas, publicistas, redactores de correspondencia corporativa, autores, docentes, ortógrafos, tipógrafos y asesores editoriales
1 de septiembre al 8 de octubre de 2020.
18 horas, en 12 sesiones, seis semanas, de 5 a 6:30 p. m.
1 Coma vocativa y coma de enlace
Dele un toque cordial a su cliente, a su lector, con un vocativo oportuno.
Use la coma vocativa, para que su invitación no se convierta en simple información.
Diferencie Así mismo, Sin embargo y Por lo tanto y úselos para argumentar.
No confunda el conector No obstante con el conector De igual manera.
2 Coma elíptica, coma separativa, coma bibliográfica y coma decimal
Escriba títulos impactantes y eslóganes con la puntuación precisa.
Reemplace con coma el verbo en titulares y en frases paralelas.
Logre la economía de palabras sin arriesgar el significado de su texto.
Compruebe la verdad de esta afirmación: «Donde va la y, si puede ir la coma».
3 Frase esencial con verbo transitivo y frase esencial con verbo intransitivo
Conozca la forma más clara de escribir la frase en español. Estructura lógica.
Distinga lo esencial de lo accidental en la redacción de la idea.
Maneje el verbo exacto como elemento esencial e infaltable de la frase.
No caiga en la dequefobia por evitar el dequeísmo.
4 Coma enumerativa y coma circunstancial
Elabore numeraciones simples y enumeraciones complejas claras e inconfundibles.
Descubra la verdadera utilidad del punto y coma.
Agregue cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué con adverbios y/o complementos.
Acuda al orden inverso en el lenguaje diplomático y como recurso de impacto.
5 Frases subordinadas, explicativas y adversativas
No confunda incisos explicativos con modificadores esenciales.
Incorpore frases subordinada explicativa. Use el pronombre que sin temor alguno.
Escriba el modificador al lado de lo modificado.
Añada con acierto frase subordinada adversativa, en orden lógico o en orden inverso.
6 Citas y otros signos de puntuación
Distinga y use con precisión comillas españolas, inglesas y simples.
No olvide los signos de interrogación y de exclamación de entrada.
Acuda a los paréntesis y corchetes con mesura y acierto.
Recuerde el uso los demás signos de puntuación y su función estructural y semántica.
INCLUYE
Encuesta inicial, lecturas previas y el libro Dónde va la coma, de Fernando Ávila edición 2020.
PROFESOR
Fernando Ávila, Colombia, miembro honorario de la Asociación Colombiana de Correctores de Estilo, Correcta, licenciado en Artes, Universidad Nacional de Colombia; especialista en Redacción, Universidad de Navarra, y Creación Literaria, Universidad Camilo José Cela, España, autor de cerca de 30 libros sobre el idioma, entre ellos, Español correcto para dummies, La vuelta el español en 80 guías, Cómo se escribe, Dígalo sin errores y Dónde va la coma. Es columnista de El Tiempo y Ámbito Jurídico y panelista de Blu Radio. Fue defensor del lenguaje en El Tiempo, delegado para Colombia de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) y jefe de redacción de Colprensa.
Comentarios recientes