Blog
¿Por qué aprender (más) sobre referencias bibliográficas?
Por Jaime David Pinilla. Aún hay quienes piensan que corregir textos es poner puntos y comas y nada más. Quizás son los mismos que creen que ser psicólogo es «darle consejos a la gente» o que los geógrafos «se saben las capitales de todos los países». En fin, de...
Introducción a los sistemas bibliográficos y bases de las normas IEEE y MLA (24 y 25 de junio)
Este módulo introductorio comienza con un recorrido por la historia de los múltiples sistemas bibliográficos y propone una sencilla clasificación de las principales normas, para centrarse luego en la definición y diferenciación de conceptos esenciales en este campo...
Tarifas del seminario
Tarifas preferenciales para estudiantes de pregrado y asociados de Correcta o Redacte. Descuentos hasta 47 % para los 5 módulos. 41 % para 4 módulos, 30 % para 3 y 16 % para 2. Cantidad de módulos Precios para el público general En dólares para no asociados...
Fundamentos de las normas Chicago (30 de junio y 2 de julio)
El decano de los manuales de edición académica es el que publica desde 1906 la Chicago University Press. Correctores, traductores, editores, diseñadores y, por supuesto, autores encuentran en las casi mil páginas de su 17.ª edición la mejor guía para presentar libros...
De Vancouver para el mundo bibliográfico (7 y 9 de julio)
En los últimos 25 años, las ciencias de la salud han desarrollado un impecable y descomunal sistema de referenciación bibliográfica. Se trata de las normas del Grupo de Vancouver, creadas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, con el apoyo actual...
Novedades de la séptima edición de las normas APA (14 y 16 de julio)
En una muy amplia gama de disciplinas, el Manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA) es la norma por excelencia para manejar fuentes bibliográficas y presentar resultados de investigación. En 2020 se publicó su esperada séptima edición, y...